Bolsa de Trabajo CFE Arquitecto


Arquitecto CFE: Funciones, Requisitos y Sueldo
Dentro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el rol de Arquitecto puede no ser el primero que se asocia con la institución, pero su participación es clave en la planeación, diseño y supervisión de infraestructura que da soporte a las operaciones eléctricas en todo el país. Desde oficinas, subestaciones, plantas de generación, hasta centros de atención al cliente, la intervención de un profesional en arquitectura asegura que estos espacios funcionen adecuadamente, cumplan con la normatividad y se mantengan seguros y funcionales.
El puesto de Arquitecto en la CFE ofrece una combinación entre trabajo de campo y trabajo técnico, con posibilidades de crecimiento, buen sueldo y la estabilidad que caracteriza a los empleos del sector público.
🏢 ¿Qué hace un Arquitecto en la CFE?
El trabajo de un Arquitecto dentro de la CFE se enfoca principalmente en el diseño, análisis y supervisión de edificaciones y remodelaciones que forman parte de los proyectos operativos y administrativos de la institución. A diferencia del ámbito privado, aquí se trabaja bajo estándares institucionales y normas gubernamentales.
Los proyectos pueden variar desde el diseño de nuevas oficinas regionales, remodelación de instalaciones existentes, hasta estudios de viabilidad para espacios operativos como bodegas, almacenes o plantas eléctricas. En muchos casos, el Arquitecto también trabaja en conjunto con ingenieros civiles, eléctricos y personal técnico para garantizar la compatibilidad entre diseño y funcionalidad operativa.
Funciones principales del Arquitecto CFE:
Elaborar planos arquitectónicos y estudios técnicos para construcciones institucionales.
Supervisar obras en proceso para garantizar que se cumpla con el diseño aprobado.
Coordinar con contratistas y proveedores en temas de construcción, acabados y normativas.
Diseñar espacios de oficinas, áreas técnicas y zonas de atención al usuario.
Verificar que los proyectos cumplan con normas de protección civil, accesibilidad y eficiencia energética.
Apoyar en la revisión de presupuestos de obra y estimaciones de avance.
Participar en procesos de licitación como asesor técnico o responsable de proyecto.
Proponer soluciones funcionales, sostenibles y seguras para necesidades de infraestructura de la CFE.
El trabajo de campo es frecuente, por lo que también se requiere movilidad y disposición para visitar distintas regiones.
🎓 Requisitos para ser Arquitecto en la CFE
Este puesto está reservado para profesionistas titulados con experiencia en diseño arquitectónico y supervisión de obra, especialmente en entornos institucionales o públicos. Aunque se valora mucho la creatividad, la CFE busca perfiles con enfoque técnico, normativo y funcional.
Requisitos más comunes para postular:
Licenciatura en Arquitectura con título y cédula profesional.
Experiencia en proyectos ejecutivos, diseño de oficinas o infraestructura pública.
Conocimiento en normativas de construcción, accesibilidad y seguridad estructural.
Dominio de herramientas como AutoCAD, Revit, y software de presupuestos o renders.
Capacidad para hacer trabajo de campo y supervisión directa de obras.
Disponibilidad para viajar a otras sedes si el proyecto lo requiere.
Actitud responsable, atención al detalle y buena comunicación con equipos multidisciplinarios.
Documentación en regla: INE, CURP, RFC, comprobante de domicilio y constancias laborales (si se solicitan).
Tener experiencia previa en dependencias gubernamentales o en licitaciones públicas es un plus.
💰 ¿Cuánto gana un Arquitecto en la CFE?
El sueldo de un Arquitecto en la CFE varía según el nivel del puesto, la región del país y si la vacante es eventual, por contrato o base sindicalizada. Generalmente, es una de las posiciones mejor pagadas en el rubro técnico-administrativo.
El salario mensual promedio se encuentra entre los $18,000 y $25,000 pesos brutos.
En proyectos de gran escala o en áreas especializadas, el sueldo puede superar los $30,000 pesos.
A esto se suman beneficios como:
Seguro médico institucional (IMSS o ISSSTE)
Aguinaldo y vacaciones superiores a las de la ley
Fondo de ahorro
Estabilidad laboral y posibilidad de obtener base
Oportunidades de crecimiento a través de concursos internos
Participación en proyectos nacionales con impacto real
📝 ¿Cómo aplicar a una vacante de Arquitecto CFE?
Las convocatorias para Arquitectos en la CFE no son tan frecuentes como las operativas o administrativas, pero suelen publicarse cuando hay nuevos proyectos, aperturas de oficinas, o mantenimiento mayor de infraestructura. Aparecen principalmente en el portal de empleo del gobierno, el sitio web oficial de la CFE y algunas veces en las redes sociales oficiales de la institución.
Para aplicar, es importante tener tu CV actualizado con enfoque en proyectos relevantes, experiencia en obra pública o institucional, y dominio de herramientas técnicas. Asegúrate de tener a la mano tu documentación oficial, así como tu portafolio de proyectos si es solicitado.
También podrías participar como externo a través de licitaciones si trabajas en despacho o como profesional independiente, lo cual abre una alternativa para colaborar con la CFE sin estar en nómina.
✅ Convocatoria CFE Arquitecto 1
El puesto de Arquitecto CFE es una excelente oportunidad para profesionistas del diseño y la construcción que desean integrarse al sector público y participar en proyectos con impacto nacional. Más allá del sueldo, este cargo ofrece estabilidad, crecimiento profesional y la posibilidad de aportar a la infraestructura del país desde una institución con presencia en todo el territorio.
Si tienes el perfil adecuado, experiencia técnica y pasión por la arquitectura funcional, estar atento a las convocatorias podría marcar el inicio de una gran etapa laboral.
TrabajoCFE.com
Trabajocfe.com es una página NO OFICIAL que tiene el objetivo de dar a conocer las condiciones de trabajo de CFE. No oferta vacantes de empleo ni tiene ningún tipo de relación con la CFE. El objetivo es dar a conocer los puestos de trabajo. Los logos e imágenes pertenecen a sus titulares y son usados como referencia.
Contactános:
Vacantes
© 2025. All rights reserved.