
Requisitos para trabajar en la CFE en 2025
Requisitos para trabajar en la CFE en 2025
Ingresar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una meta para muchas personas en México, ya que se trata de una de las instituciones más sólidas y con mejores condiciones laborales del país. Sin embargo, no basta con querer formar parte: hay que cumplir con ciertos requisitos que varían según el tipo de vacante, el nivel de responsabilidad y la zona geográfica.
En este artículo te explicamos de forma clara y completa cuáles son los requisitos para trabajar en la CFE en 2025, tanto para puestos operativos como administrativos y profesionales.
Requisitos Generales para ingresar a la CFE
Existen requisitos mínimos que todo aspirante debe cumplir sin importar el área o tipo de puesto. Estos son los elementos básicos que la institución solicita para cualquier proceso de selección:
Ser mayor de edad (18 años cumplidos)
Tener nacionalidad mexicana
Contar con CURP y acta de nacimiento
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
Comprobante de domicilio reciente
Comprobante del último grado de estudios
RFC emitido por el SAT
No tener antecedentes penales
Aprobar el examen médico y psicométrico
Además de estos requisitos, los aspirantes deben cumplir con el perfil específico del puesto al que desean aplicar, ya sea operativo, técnico o profesional.
Requisitos Académicos según el tipo de vacante
La CFE ofrece una amplia variedad de vacantes, desde auxiliares administrativos hasta ingenieros especialistas. Cada una tiene su propio nivel de estudios requerido. Aquí te los detallamos:
Puestos operativos y técnicos
Para quienes buscan trabajos de campo, mantenimiento o soporte técnico, los requisitos suelen ser los siguientes:
Escolaridad mínima de secundaria terminada o preparatoria técnica
Carrera técnica relacionada, en caso de vacantes especializadas (electricidad, electrónica, electromecánica, etc.)
Conocimientos prácticos en el área del puesto
Licencia de conducir vigente, en caso de que el puesto lo requiera
Estos puestos incluyen funciones como instalación de medidores, mantenimiento de redes eléctricas, operación de vehículos, entre otros.
Puestos Administrativos
En el área administrativa se concentran muchas vacantes para personal de oficina, supervisores, auxiliares contables, recursos humanos y más. Los requisitos comunes son:
Preparatoria general o carrera técnica terminada
Conocimientos básicos de informática
Habilidad para trabajar con documentos, formatos y atención al cliente
Buena ortografía y redacción
Algunos cargos requieren experiencia previa, pero también existen vacantes para personas sin experiencia, siempre que cumplan con el perfil deseado.
Puestos Profesionales
Para quienes aspiran a plazas como ingenieros, abogados, médicos, contadores o analistas, los requisitos suelen ser más exigentes:
Licenciatura terminada, con título y cédula profesional
Conocimientos técnicos específicos según el área
Disponibilidad para viajar o cambiar de residencia (en algunos casos)
Capacidad de análisis, trabajo en equipo y liderazgo
También se solicita experiencia laboral previa en funciones similares, aunque en ciertas convocatorias se acepta a recién egresados si cumplen con los criterios académicos.
Requisitos adicionales por tipo de Contratación
Dentro de la CFE existen diferentes esquemas laborales, y cada uno puede tener condiciones particulares. Los dos más comunes son:
Personal de base o sindicalizado
El ingreso suele darse por convocatorias internas o mediante escalafones del sindicato
En muchos casos, se privilegia la antigüedad, parentesco o trayectoria dentro del sistema
Se debe cumplir con los requisitos marcados por el contrato colectivo de trabajo
Personal de confianza
El ingreso es mediante convocatoria pública o asignación directa
Se valora la experiencia, el perfil técnico y la formación académica
Las evaluaciones suelen ser más exigentes, e incluyen entrevistas, pruebas técnicas y revisiones de antecedentes
Documentación Requerida
Para participar en cualquier proceso de selección dentro de la CFE, el aspirante debe contar con la siguiente documentación lista y en formato digital o físico, según se indique:
Currículum vitae actualizado
Comprobante de estudios (certificado, título, cédula)
Identificación oficial (INE o pasaporte)
Acta de nacimiento
CURP
RFC
Comprobante de domicilio
Cartilla militar (en caso de ser hombre)
Referencias laborales (si se solicita)
Licencias o constancias técnicas (en vacantes específicas)
La falta de algún documento puede descalificar al candidato del proceso, aunque en algunas convocatorias se da un plazo para completarlo.
Evaluaciones y Filtros
Una vez que el candidato cumple con los requisitos, deberá pasar por distintas etapas de selección que pueden incluir:
Exámenes de conocimientos técnicos
Pruebas psicométricas
Entrevistas con personal de recursos humanos y jefes de área
Evaluación médica
Revisión de antecedentes legales y laborales
El proceso puede tardar varias semanas o incluso meses, dependiendo del área y la cantidad de aspirantes.
Consideraciones Finales
Trabajar en la CFE es posible si se cumple con el perfil adecuado y se está atento a las convocatorias oficiales. La clave está en reunir con anticipación toda la documentación, mantener actualizados los estudios o constancias necesarias, y estar preparado para los distintos filtros que la institución aplica.
La CFE valora la responsabilidad, la vocación de servicio y el compromiso con el país, por lo que quienes logran ingresar no solo obtienen un empleo, sino también la posibilidad de hacer carrera dentro de una de las instituciones más importantes de México.
TrabajoCFE.com
Trabajocfe.com es una página NO OFICIAL que tiene el objetivo de dar a conocer las condiciones de trabajo de CFE. No oferta vacantes de empleo ni tiene ningún tipo de relación con la CFE. El objetivo es dar a conocer los puestos de trabajo. Los logos e imágenes pertenecen a sus titulares y son usados como referencia.
Contactános:
Vacantes
© 2025. All rights reserved.