Bolsa de Trabajo CFE Topógrafo

Trabajo CFE Bolsa de Trabajo CFE Topógrafo
Trabajo CFE Bolsa de Trabajo CFE Topógrafo

Topógrafo CFE: Qué Hace, Requisitos, Sueldo y Cómo Postularse

En la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el papel del Topógrafo es crucial para el desarrollo de proyectos de infraestructura eléctrica. Aunque suele estar en segundo plano respecto a perfiles como ingenieros o técnicos, el trabajo topográfico es el primer paso para construir una subestación, tender una línea de transmisión o expandir una red de distribución.

El Topógrafo CFE no solo levanta planos y mide terrenos; también aporta la precisión necesaria para que las obras se ejecuten con eficiencia, seguridad y conforme a los requerimientos técnicos de la institución. Este puesto es ideal para quienes disfrutan del trabajo de campo, tienen conocimientos en geodesia y desean integrarse a una empresa de alto impacto nacional.

📐 ¿Qué hace un Topógrafo en la CFE?

El Topógrafo en la CFE realiza levantamientos topográficos en sitios donde se desarrollan o se desarrollarán proyectos eléctricos, como subestaciones, líneas de alta tensión, plantas generadoras, caminos de acceso o instalaciones administrativas. Su labor es esencial para determinar la viabilidad técnica del terreno, identificar riesgos, definir estructuras y apoyar al equipo de ingenieros civiles, eléctricos y geotécnicos.

El trabajo es principalmente en campo, pero también implica procesamiento de datos, elaboración de planos y participación en reuniones técnicas.

Funciones principales del Topógrafo CFE:

  • Realizar levantamientos topográficos y geodésicos en obras de infraestructura eléctrica.

  • Utilizar estaciones totales, GPS diferencial, niveles y otros equipos especializados.

  • Procesar datos de campo para generar planos topográficos, cortes y perfiles.

  • Identificar accidentes geográficos, pendientes, obstáculos y condiciones del terreno.

  • Apoyar en el diseño de rutas para líneas eléctricas o caminos de acceso.

  • Coordinar con ingenieros para asegurar que el trazo y nivelación se ajusten a lo requerido.

  • Documentar mediciones y entregar informes técnicos con precisión.

  • Verificar que los trabajos de obra civil se ejecuten conforme a lo proyectado.

  • Este perfil requiere atención al detalle, precisión matemática y capacidad para trabajar bajo condiciones climáticas diversas.

🎓 Requisitos para ser Topógrafo en la CFE

La CFE busca profesionistas con formación técnica en topografía o afines, que cuenten con experiencia en levantamientos y manejo de equipos especializados. El trabajo suele realizarse en campo, por lo que se necesita disponibilidad para viajar y condición física adecuada.

Requisitos más comunes:

  • Carrera técnica en Topografía, Geodesia o afín (también se acepta experiencia comprobable).

  • Manejo de estación total, nivel automático, GPS diferencial y software CAD (AutoCAD, Civil 3D, etc.).

  • Experiencia en levantamientos topográficos para obras civiles, caminos o instalaciones eléctricas.

  • Capacidad para trabajar en campo, incluso en zonas de difícil acceso.

  • Disponibilidad para viajar o cambiar de residencia temporalmente.

  • Documentación completa: CURP, INE, acta de nacimiento, comprobante de estudios, RFC, constancias laborales.

  • Buena condición física, responsabilidad y habilidades de interpretación de planos.

  • Contar con licencia de manejo vigente y experiencia en trabajos para el sector público puede ser una ventaja.

💰 Sueldo de un Topógrafo en la CFE

El salario de un Topógrafo en la CFE es competitivo en el mercado, especialmente si consideramos la estabilidad, las prestaciones y los beneficios institucionales. Los ingresos pueden variar según la región, el tipo de contrato y el nivel de experiencia.

Sueldo mensual aproximado: $14,000 a $20,000 pesos brutos.

En casos de personal con base sindicalizada o amplia trayectoria, el ingreso puede superar los $22,000 pesos mensuales.

A esto se suman prestaciones como:

  • Seguro médico institucional (IMSS o ISSSTE)

  • Vacaciones y aguinaldo superiores a lo establecido por ley

  • Fondo de ahorro

  • Viáticos cuando se requiere trabajo foráneo

  • Estabilidad laboral y opción a base

  • Capacitación constante en normas, equipos y tecnologías de medición

📝 ¿Cómo postularse a una vacante como Topógrafo CFE?

Las vacantes de Topógrafo en la CFE suelen abrirse cuando se desarrollan nuevos proyectos de infraestructura o ampliación de red eléctrica. Aparecen principalmente en el sitio oficial de la CFE, el Portal del Empleo del Gobierno de México o a través de convocatorias internas en oficinas regionales.

Para postularse, es importante tener un CV actualizado donde se detalle la experiencia en topografía aplicada a obras civiles o eléctricas. También es útil presentar un portafolio de trabajos previos, en especial si has trabajado con dependencias públicas o empresas constructoras.

El proceso de selección puede incluir entrevistas técnicas, revisión documental y pruebas de campo para evaluar conocimientos topográficos y manejo de equipo.

Recuerda que la CFE no cobra por participar en sus procesos de contratación.

✅ Convocatoria Topógrafo CFE

El Topógrafo en la CFE es un profesional indispensable en los proyectos de infraestructura eléctrica del país. Su labor garantiza que las obras se realicen con precisión, minimizando errores, optimizando recursos y asegurando el éxito de las instalaciones.

Si tienes experiencia en levantamientos topográficos, disfrutas del trabajo en campo y buscas estabilidad con buen sueldo y proyección profesional, este puesto puede ser ideal para ti. Mantente atento a las convocatorias y prepárate con anticipación para destacar entre los aspirantes.