an abstract photo of a curved building with a blue sky in the background

Tipos de puestos en la CFE

Tipos de puestos en la CFE: ¿Cuál es el ideal para ti?

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece una gran variedad de empleos para personas con diferentes perfiles, desde quienes apenas terminaron la secundaria hasta profesionistas con estudios universitarios. Con presencia en todo el país y múltiples áreas de operación, es una institución que necesita personal técnico, operativo, administrativo y profesional para seguir funcionando de forma eficiente.

Conocer los tipos de puestos que existen en la CFE no solo te ayuda a encontrar el que más se ajusta a tu perfil, también te permite prepararte mejor si quieres ingresar a esta empresa pública.

Clasificación general de los puestos en la CFE

Los empleos dentro de la CFE pueden dividirse en tres grandes categorías:

  • Puestos operativos

  • Puestos administrativos

  • Puestos profesionales o técnicos especializados

Cada una de estas categorías incluye a su vez varios niveles, desde auxiliares hasta jefaturas. A continuación, te explicamos en qué consiste cada una.

Puestos operativos en la CFE

Son los empleos que requieren mayor esfuerzo físico y conocimientos técnicos básicos. Suelen estar en campo, y están enfocados en la instalación, mantenimiento y operación de equipos e infraestructura eléctrica. Son fundamentales para garantizar el servicio en hogares, negocios e industrias.

Algunos ejemplos de puestos operativos:

  • Ayudante general

  • Liniero

  • Técnico de mantenimiento

  • Conductor de vehículos especiales

  • Operador de subestación

  • Instalador de medidores

  • Peón especializado

Estos puestos generalmente requieren secundaria terminada o bachillerato técnico, buena condición física y disponibilidad para trabajar en exteriores y turnos rotativos. También es común que se solicite licencia de manejo para ciertos cargos.

Puestos Administrativos en la CFE

Estos puestos se encuentran principalmente en oficinas regionales, áreas centrales y centros de atención al cliente. Son clave para el control de procesos internos, trámites, gestión de recursos y atención al público.

Entre los puestos administrativos más comunes en la CFE se encuentran:

  • Auxiliar administrativo

  • Capturista de datos

  • Secretaria(o)

  • Jefe de oficina

  • Coordinador operativo

  • Supervisor de área

  • Atención al cliente

Estos cargos requieren conocimientos básicos en informática, buena ortografía, organización, capacidad para seguir procedimientos y habilidades interpersonales. Los requisitos de escolaridad pueden ir desde bachillerato hasta licenciatura, dependiendo del nivel del puesto.

Puestos Profesionales o Técnicos Especializados en la CFE

Aquí se agrupan los puestos que exigen estudios universitarios, habilidades técnicas avanzadas o experiencia en campos específicos. Su función es analizar, planificar, diseñar, supervisar o ejecutar tareas de alta responsabilidad.

Algunos ejemplos de este tipo de puestos son:

  • Ingeniero electricista

  • Abogado corporativo

  • Contador público

  • Especialista en energías renovables

  • Jefe de proyectos

  • Ingeniero en telecomunicaciones

  • Analista de planeación

  • Médico laboral

Estos empleos suelen requerir título y cédula profesional, experiencia comprobable, y en muchos casos conocimientos del marco legal y regulatorio en materia energética o administrativa.

Puestos por Perfil Académico en la CFE

La CFE estructura muchas de sus vacantes con base en el perfil académico de los aspirantes. A continuación, algunos ejemplos por nivel de estudios:

Trabajos con Secundaria o Bachillerato en la CFE

Trabajos con Secundaria o Bachillerato en la CFE

  • Técnico en electromecánica

  • Técnico en electrónica

  • Técnico en sistemas

  • Operador de planta

Trabajos con Licenciatura en la CFE

Cada convocatoria detalla los estudios mínimos requeridos y las competencias deseadas, así que es importante leer con atención antes de postularse.

Puestos Sindicalizados vs Puestos de Confianza en la CFE

Otra forma importante de clasificar los tipos de empleo en la CFE es según el esquema de contratación:

Puestos sindicalizados en la CFE

  • Son plazas protegidas por el Contrato Colectivo de Trabajo

  • Acceso comúnmente a través del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM)

  • Incluyen muchos puestos operativos y de base

  • Estabilidad laboral muy alta

Puestos de Confianza en la CFE

  • Son designaciones directas o por convocatoria

  • Incluyen mandos medios, jefaturas, supervisores y técnicos especializados

  • Tienen mayor responsabilidad y acceso a decisiones estratégicas

  • Su permanencia depende del desempeño y la evaluación constante

Ambos esquemas ofrecen buenos beneficios laborales, aunque los procesos de ingreso y promoción pueden variar.

¿Hay puestos para recién egresados?

Sí. La CFE abre ocasionalmente convocatorias dirigidas a egresados de universidades o centros de educación técnica. Algunas plazas son de aprendizaje, prácticas profesionales o incluso vacantes definitivas para jóvenes con buen promedio académico.

También se puede ingresar mediante programas de formación interna que capacitan a los nuevos empleados durante un periodo determinado, con posibilidad de ser contratados formalmente al terminar.

¿Cómo saber qué puestos están disponibles?

La disponibilidad de los puestos varía por estado y temporada. Algunos se publican en la Bolsa de Trabajo CFE, mientras que otros se informan directamente en oficinas o a través de sindicatos. Los más solicitados suelen ser los de:

Revisar constantemente las convocatorias activas es fundamental para encontrar el tipo de puesto que más se adapte a tu perfil.

Bolsa de Trabajo CFE y tipos de Empleos

La CFE ofrece oportunidades laborales para personas de distintos niveles educativos y experiencia. Desde tareas operativas hasta funciones técnicas y administrativas, cada puesto cumple un rol específico en el buen funcionamiento de esta institución clave para México.

Conocer la variedad de empleos te permitirá identificar cuál es el ideal para ti y prepararte adecuadamente para una próxima convocatoria.